¿Te sientes como un fraude? Descubre como superar el síndrome del impostor.
La edad adulta emergente, esa etapa de transición entre la adolescencia y la adultez plena, puede ser un periodo emocionante y lleno de oportunidades, pero también puede venir acompañado de desafío y dudas. Uno de los más comunes es el llamado Síndrome de Impostor, un fenómeno psicológico que afecta a muchas personas, especialmente a jóvenes profesionales y estudiantes universitarios.
ISA GIL
10/8/20251 min read
¿Qué es el Síndrome del Impostor?
El Síndrome del Impostor es la sensación persistente de no ser lo suficientemente competente, inteligente o creativo, a pesar de haber alcanzado logros y reconocimiento. Las personas que lo experimentan suelen atribuir sus éxitos a la suerte y al momento oportuno o a la ayuda de otros, en lugar de a sus propias habilidades y esfuerzo.
Los jóvenes son especialmente vulnerables al Síndrome del Impostor debido a la presión social por tener éxito, la incertidumbre sobre el futuro y la falta de experiencia en muchos ámbitos. Este síndrome puede generar ansiedad, estrés, baja autoestima e incluso depresión. Además, puede llevar a la persona a evitar desafíos y oportunidades por miedo al fracaso, lo que limita su desarrollo personal y profesional.
Así fue el caso de Laura, una chica de 22 años, estudiante de último curso de Administración y Dirección de Empresas, se sentía constantemente como un fraude. A pesar de sus excelentes calificaciones y su participación activa en proyectos, Laura creía que sus logros eran fruto de la suerte y que en cualquier momento sus profesores y compañeros descubrirían que no era tan inteligente como pensaban. Esta sensación le generaba mucha ansiedad y le impedía disfrutar de sus éxitos.
En terapia, trabajamos con Laura para identificar y cuestionar sus creencias limitantes. Le ayudamos a reconocer sus fortalezas y habilidades, y a cambiar su forma de interpretar sus logros. Aprendió a atribuir sus éxitos a su esfuerzo y dedicación, y a aceptar que todos cometemos errores y tenemos áreas de mejora.
Si te identificas con Laura y con el Síndrome del Impostor, no estás solo. Muchas personas lo experimentan en algún momento de su vida.
No dejes que el Síndrome del Impostor te impida alcanzar tus metas, consulta con un profesional que te ayude a superarte.
Terapia Breve Online
Tu salud mental es mi prioridad diaria.
+34 640 16 63 48